AnimalX,
una película que se vive cada día
Bajo el
lema “AnimalX™ LifeStyle La película, que no te la cuenten ¡vívela!”, esta
nueva tecnología de entrenamiento que nació en un garaje de Medellín se ha expandido
y hoy está transformando la vida de muchos.
Por: Laura
Tapias Ramírez
La tecnología responde a la voluntad
y el deseo que tienen las personas de transformar el entorno buscando diversas
y mejores formas de satisfacer nuestros intereses. AnimalX es una clara prueba
de querer cambiar el mundo: no es un gimnasio normal, es un “nuevo sistema de
entrenamiento personalizado basado en ejercicios funcionales, dinámicos y
explosivos, ejecutados a alta intensidad”.

Los socios comenzaron a aparecer y
las inversiones crecieron, de ahí se construyeron las instalaciones de El Poblado,
luego el Centro, más tarde Bello, Envigado, Estadio y Belén; hoy son siete
sedes y el próximo 15 de noviembre se inaugura en Cali y Ciudad de Panamá. Lo
que comenzó con dos personas en un garaje hace cuatro años es hoy un estilo de
vida que ha contagiado a miles de personas en Medellín, Colombia y
progresivamente en el mundo.
Jonathan
Orozco, más conocido como Theo, dueño y creador de AnimalX, explica que
cualquier persona puede pertenecer a ‘la familia AnimalX’, que no importa si es
deportista, ejercitado o sedentario: “Independiente si lleva toda la vida
haciendo deporte o no, si es nuevo o no, si hace mucho o no hace nada, AnimalX
lo puede hacer cualquier persona”. Añade que lo que varía es que el cuerpo de
cada uno va indicando hasta qué punto aguanta.
Lo que
quiere AnimalX es cambiar paradigmas mentales a través de ejercicios fuertes e
intensos que garanticen resultados rápidos y efectivos: “Nosotros entrenamos tu
mente, tu entrenas tu cuerpo”. Esta consigna lo que busca es “hacer tu mejor
versión”. Sara Manuela Naranjo, practicante de AnimalX, expresó: “Es lo mejor,
los entrenadores siempre te dan moral para seguir, si intento parar, ellos me
dicen que siga que yo puedo y me lo repiten hasta que me lo creo. Los
resultados son maravillosos”.
Cada hora
de entrenamiento cuenta con al menos cuatro entrenadores que dirigen los
ejercicios y están pendientes de que se realicen de la mejor manera para
explotar al máximo las habilidades y evitar lesiones. En lo que respecta al
entrenamiento, AnimalX sostiene que “su especialidad es la no especialización” por
ende cada día la rutina es diferente, “así se trabajan diferentes músculos y no
se estancan en trabajar solo abdomen o solo pierna o solo brazo” afirma Pipe,
entrenador de AnimalX Envigado.
Las
clases tienen una duración de una hora: "Se comienza con calentamiento en
la pista combinado con el estiramiento, para luego proseguir con la rutina del
día. Algunas veces hacemos un remate ya sea de cadera y pierna para las
mujeres, brazo y bíceps para los hombres o abdomen para ambos, para ya
finalizar con el estiramiento”, explicó ‘El ruso’, instructor de Envigado.
“Es
como una adicción, una vez te metes en la película y ves los resultados no
quieres salir nunca, además el ambiente es impresionante”, dice convencido
Carlos Andrés Tirado, practicante de AnimalX Estadio.
Así
como para Carlos, quienes asisten a AnimalX afirman que es la mejor forma de
obtener resultados es combinando deporte, recreación y rumba. “Usted se siente en
un discoteca mientras bombea y sumado a esto el producto del entrenamiento es
mucho más rápido por el hecho de ser semi-personalizado”, sustenta Guillermo
Garcés, gerente de AnimalX.
Según el
registro que lleva AnimalX, más de 3.200 personas asisten a los “templos” durante
toda la semana y, según la Cámara de Comercio de Medellín, es uno de los
centros de acondicionamiento físico de mayor auge actualmente. Por otro lado, a
pesar de tener tantos seguidores, también cuenta con varios detractores que
cuestionan la severidad y tratamiento que se da en esta práctica deportiva.
“Muchas veces vienen acá diciendo: ‘Yo me lesiono en AnimalX’, ‘allá me asisten
mal’ y en realidad no es que sea malo sino que se trata de susceptibilidades. Igual
ha dado varios resultados y ha tenido un apogeo impresionante”, manifestó
Felipe Góngora, entrenador de Combat, en una entrevista que concedió a
Telemedellín.
AnimalX
no solo piensa en el rendimiento físico; para hacer más amena la estadía, el
lugar cuenta con una mini cancha de fútbol, una sala para jugar Play Station,
mesa de ping pong, zona de barras y bicicletas que pueden ser usadas antes o
después de la clase. Además, tiene su propia línea de ropa y accesorios; la
cual incluye camisas, chaquetas, sudaderas, shorts, tops, gorras, termos,
estuches de celular, entre otros.
Así, ‘El
templo del bombeo’, como también es conocido, es “el sistema de entrenamiento
que rompió esquemas y cambió la forma de entrenar en Colombia”, según Guillermo
Garcés, gerente de AnimalX. Esta comunidad se considera una familia, no solo se
trabaja por cumplir una obligación y no solo se bombea por entrenar, sino que se
trata de ayudar al compañero, al alumno o al profesor a dar lo mejor de sí. Por
esto, sueñan con “Ser la colectividad más grande del mejor estilo de vida”,
inculcando a los usuarios: puntualidad, disposición, honestidad y dejar a un
lado los aparatos electrónicos para aprovechar el entrenamiento. “Es solo una
de las 24 horas del día que no son para mí, sino para ti”, comenta Juan
Esteban, instructor de AnimalX Bello.
Se define a la tecnología como una
actividad humana que produce múltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo,
comunicarnos, desplazarnos, vestirnos, alimentarnos, fabricar nuevos objetos o,
como en este caso, mantener un estilo de vida saludable.
Así, AnimalX quiere formar deportistas
versátiles e integrales: “Sacrifícate unos pocos años haciendo lo que otros no
están dispuestos a hacer y disfrutarás el resto de tu vida como otros nunca
podrán. No solo cambiamos cuerpos, cambiamos vidas”. Ahora, ¿quién se atreve a bombear, vivir la película y ser parte de
esta familia?
0 comentarios:
Publicar un comentario