viernes, 12 de junio de 2015

0 Tecnología y sociedad


“Tener Internet es como ganarme el Baloto”: Miguel Enrique Cuesta.

Este habitante del corregimiento El Tigre en Bojayá (Chocó) será uno de los beneficiados con los nuevos Kioscos Digitales que llegarán finalizando 2015. Su comunidad se prepara para recibir algo de lo que han escuchado hablar, pero con lo que todavía no han tenido la oportunidad de interactuar

Por: Estefanía Gallego Álvarez y Lucas Rivera Zapata


Llegar al corregimiento El Tigre en Bojayá (Chocó) no es sencillo. La travesía desde Medellín comienza con un viaje en avioneta hasta Vigía del Fuerte, de allí se toma una chalupa que se zarandea durante una hora y media por el caudaloso río Atrato, que obliga a beber a sus pasajeros un agua con sabor a bagre.

En el recorrido el aire se torna pesado y deja una sensación pegajosa en la piel. Se avista la tierra de un lugar con aparente ausencia de Estado, donde la naturaleza suple las penurias de los bojayaseños. El río y la lluvia aportan el agua, el sol la luz y los árboles la sombra.

El punto de llegada es un embarcadero construido por los habitantes del lugar. Allí Miguel Enrique Cuesta, representante del Consejo Comunitario del corregimiento, espera a siete funcionarios que llevarán a su pueblo algo que aún le resulta ajeno: Internet.

Miguel tiene 52 años y nunca se ha sentado frente a un computador. Vive con su esposa y sus tres hijos en una casa fabricada en tablilla, a un kilómetro de la orilla del río. La caza y la pesca son la base para la alimentación de su familia. Todos los hogares tienen una escopeta, pues los productos comunes de la canasta familiar no llegan hasta este lugar.

Miguel ha escuchado hablar de la carne de res y de cerdo, pero nunca la ha probado y cree que lo más cercano a ese sabor es la carne de tigre, que una vez saboreó. “Comemos pescado porque estamos muy cerca al río y animales del campo como: pavas, dantas, guagas y cualquier animal de cacería comestible”, expresó Miguel.

La comunidad de El Tigre aprovecha la luz del sol en el día y en las noches hace uso de la electricidad que les proporciona una planta de combustible Diesel. Entre el agua y la selva sus habitantes vivieron la llegada de la guerrilla en los años 80 y la de los paramilitares en los 90.

Uno de los hechos más recordados del encuentro de los dos grupos armados fue un enfrentamiento que en 2002 ocasionó 119 muertes y el desplazamiento de 6.000 personas.

A pesar de la escasez que es común en este corregimiento, los habitantes están a punto de recibir una oportunidad que tal vez nunca esperaron: el internet.

El Proyecto de Conectividad de Alta Velocidad propuesto por el Gobierno Nacional fue otorgado a la empresa Sertic S.A.S. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, los beneficiados serán instituciones rurales de 27 municipios y 20 corregimientos de 12 departamentos del país.

El Internet llegará por medio de Kioscos Vive Digital, que se definen como centros comunitarios rurales de Internet donde se instalarán antenas que miden entre 60 y 100 metros de altura, que harán que la señal Banda Ancha sea por microondas.

Para facilitar el acceso de la población a la red se instalarán computadores en las escuelas rurales. En la mañana serán de uso exclusivo para los estudiantes y en la tarde personas cercanas a los centros educativos podrán acceder a ellos. Cada institución tendrá un gestor de la misma comunidad con una capacitación previa.

Cerca de la vivienda de Miguel se ubicará una antena de 60 metros de altura. La población se encargará de cobrar lo pertinente por cada árbol talado para la instalación y el dinero obtenido será destinado a inversión social.

Miguel recibirá esta capacitación porque cree que es indispensable que un líder tenga el conocimiento sobre innovación: “Me gustaría tener Internet para poderme comunicar con las asociaciones y el Consejo Comunitario”, manifestó. Para él la posibilidad de acceder a la red es como ganarse el Baloto.

La tecnología hará que este municipio pueda acceder a nuevas oportunidades, es hora de cerrar del capítulo frío de la guerra.











0 comentarios:

Publicar un comentario