Por Nicolás
Jaramillo Giraldo
Sushi Train es el primer restaurante en Colombia en implementar la
técnica denominada Kaiten Sushi que
consiste en la exhibición de esta comida oriental a través bandas
transportadoras, similares a la utilizadas en los aeropuertos.
Natalia Saldarriaga
es abogada de profesión y dueña del restaurante Sushi Train, que surgió como
producto de un sueño familiar en el año 2011. Al terminar su carrera de Derecho
en la Universidad CES, estudió gastronomía y durante la misma, se ganó un
concurso que tuvo como premio una beca con Iwao Komiyama, el director del canal
El gourmet. Con él adquirió ese amor
por la comida oriental, en especial por el sushi y se dedicó a viajar y explorar
diferentes restaurantes en Colombia y a nivel internacional.
Se dio cuenta de
que es normal que un restaurante de este tipo suela estar acompañado de una
banda transportadora, denominada Kaiten
Sushi, la cual en Colombia no existía. Por eso junto con su familia decidió
montar en el país la primera banda transportadora de sushi.
El restaurante está
equipado con dos cocinas: una fría que prepara y sirve el rollo completo de
sushi en la mesa o en la banda transportadora. En esta última se sirven platos
pequeños, clasificados por colores y precios, con diferentes aperitivos y
postres, que se desplazan y son seleccionados por el cliente. Y la otra
caliente, que maneja platos de arroz, pescado, carnes, pollo, entre otros, que
sirven como complemento para las personas que no gustan del sushi y sin embargo
quieren degustar un bocado oriental.
El sistema de banda
fue diseñado y elaborado por una empresa especializada en plataformas en
movimiento, la misma que fabrica las bandas transportadoras de equipaje en los
aeropuertos. Este se compone de varios fragmentos planos de plástico
incrustados por tornillos a una cadena de metal, igual a la de una bicicleta,
que conectada a un motor hace mover la plataforma por un canal.
Dicho sistema posee
varias velocidades, sin embargo, se pone en el nivel bajo para que los clientes
puedan visualizar cada uno de los tipos de sushi y elegir los que deseen comer.
Esta modalidad refleja el eslogan de Sushi Train: “No lo dejes pasar”, que se
refiere a que el cliente lo coja y no pierda la oportunidad de comérselo.
El restaurante abre
todos los días a las 12 del mediodía y el cierre varía dependiendo del día. Los
lunes, martes y miércoles, a las 10 de la noche; los jueves, viernes y sábados,
a las 11 de la noche; y los domingos a las 9 de la noche. Está ubicado cerca
del parque Lleras, una de las zonas más populares del sur de Medellín,
específicamente en el edificio del hotel Diez, entre las calles 10, 10A y la
carrera 34.
Los ingredientes
japoneses que se usan para la producción de sushi son: el Nori (algas); el
aguacate; el ajonjolí; el queso crema; el arroz Gohan; la salsa Soya, una baja
en sodio y otra dulce; Teriyaki; alimentos marinos como el salmón, que es el
más acostumbrado; pescados; mariscos; anguila; caviar; palmitos; entre otros. Además
de verduras, raíces, jengibre, Wasabi (mostaza japonesa). Todos estos productos,
provenientes de Japón, los surte una empresa a la mayoría de los restaurantes
de sushi en la ciudad.
Las verdaderas características
del sushi en el restaurante Sushi Train, lo que hace apetitoso y llamativo este
lugar:
(Comienza el
reportaje gráfico)

0 comentarios:
Publicar un comentario