viernes, 12 de junio de 2015

0 Inteligencia para estar en forma


 Una nueva técnica empieza a implementarse en los gimnasios de Medellín: la electroestimulación muscular. Consiste en conectar el cuerpo a un chaleco y solo tarda 20 minutos, lo que equivale a tres horas en un gimnasio convencional.

 Por Susana Botero Baena


En la última década ha sido común escuchar la expresión “las nuevas tecnologías cambiaron nuestras vidas” y en realidad estas sí han transformado la vida de las nuevas generaciones e incluso han tenido impacto en generaciones anteriores.

Estas nuevas formas de tecnología no solo nos han facilitado la vida, sino que también han delimitado nuevas pautas en los comportamientos de las personas.

El teléfono móvil se convirtió en una especie de ídolo de las nuevas generaciones y ha sido acogido masivamente. Hoy en día se ha convertido en un objeto con el que pocos podrían dejar de vivir y ha evolucionado a tal punto que muchos lo consideran una extensión de su cuerpo.

Con este pequeño dispositivo las personas tienen la posibilidad de controlar su mundo, comunicarse con los demás, entre muchas otras posibilidades que trae consigo. 

El celular da la increíble oportunidad de emancipación a sus usuarios, pero al mismo tiempo ejerce como un mecanismo de control, ya que hacer uso constante de él nos esclaviza. Pero, ¡cómo no volverse adicto a este si nos ha facilitado la vida en innumerables formas! Gracias a él ya puedes olvidarte de las pesadas filas del banco, puedes realizar cualquier tipo de compra e incluso visitar el supermercado con solo hundir tu pantalla.

Además, te permite saber la localización de todas las personas que te interesan y comunicarte con ellas por innumerables formas: correos, mensajes, video llamadas, chats, etc.

Pero como todo en este mundo tiene sus pros y sus contras, asuntos que también se han discutido mucho en los últimos años y no haremos énfasis aquí.

Las nuevas tecnologías no solo se refieren al celular. El desarrollo de estas ha revolucionado muchas industrias del mercado global como el cine, la televisión, la telefonía, la salud, las redes sociales, entre otras.

La salud siempre ha sido una constante preocupación en las personas y es uno de los aspectos de mayor interés en los hogares. Junto al estilo de vida saludable, se ha convertido en una tendencia en nuestra ciudad, por lo cual ya es más común hablar de mercados veganos y la gente tiene mayor preocupación por los alimentos que compran e ingieren. Es decir, se ha creado todo un mundo alrededor de la comida sana y el equilibrio del cuerpo.

El gran avance de las tecnologías y la preocupación por tener una vida sana y hacer ejercicio han creado un nuevo método de entrenamiento llamado EMS, que se traduce como electroestimulación muscular. Este consiste en conectar al cuerpo un chaleco con correas que tienen electrodos. Por medio de estas llegan al cuerpo corrientes eléctricas que hacen que el músculo se contraiga 200 veces por segundo, es decir, siete veces más efectivo que cualquier tipo de entrenamiento. Esto se da porque las fibras más internas del músculo son estimuladas.

Uno de los pioneros en este tipo de ejercicio en la ciudad de Medellín es el gimnasio Be Smart, ubicado en el mall Zona Dos Sur en El Poblado. Este ha logrado abrir 23 estudios de entrenamiento en 11 ciudades del país en aproximadamente un año. Ello prueba la gran acogida que ha tenido este tipo de entrenamiento, pensado en especial para personas con poco tiempo disponible para hacer ejercicio, ya que este solo puede ser realizado dos veces a la semana con una duración de máximo 20 minutos.

El método es debido a la alta intensidad que demanda el entrenamiento, además es una medida de prevención para evitar la fatiga muscular, que es llevar al músculo al punto límite hasta agotar sus reservas energéticas que puede causar lesiones o un estancamiento del crecimiento de este.

Es ideal también para personas que no tienen muy buen estado físico, ya que este ayuda a recuperarlo además de mejorar el rendimiento cardíaco, la postura y la celulitis. También puede servir como tratamiento para una lesión y funciona al mismo tiempo para reducir el tejido graso y darle definición al cuerpo.

Esta idea de ejercicio proviene de Europa, más precisamente de España y Alemania. Allí fue donde diseñaron la máquina Mihabodytec a la cual se conecta el chaleco con los electrodos. Esta máquina permite ajustar una carga eléctrica diferente para cada músculo del cuerpo, esto es necesario ya que cada parte del cuerpo resiste diferente intensidad de cargas, por lo cual no es preciso poner una sola intensidad preestablecida para todo el cuerpo, ya que la resistencia varía en cada una de las personas y es diferente también en cada parte del cuerpo.

Además, los valores de las cargas eléctricas que necesita cada individuo varía dependiendo del resultado que quiera obtener, es decir si busca bajar de peso o simplemente marcarlo. 

Es recomendable que para lograr un óptimo rendimiento y resultado se complemente este ejercicio con una dieta saludable. Carlos López, entrenador de Be Smart, afirma que una dieta saludable no es sinónimo de dietas sino que se trata de buscar el balance. Debe ser baja en carbohidratos y en grasas trans. Una dieta no quiere decir aguantar hambre sino adaptar sus alimentos a lo que su cuerpo necesita. También es importante comer pequeños bocados entre las comidas para no llegar al punto de aguantar hambre y complementar la dieta con ejercicios cardiovasculares.

Esta nueva alternativa de ejercicio puede resultar muy útil y beneficiosa para las personas que se atrevan a intentarlo; eso si, puede traer alguna contra indicación para personas que sufran del corazón, que usen marcapasos, tengan alguna condición en la piel u otras condiciones poco comunes.

Esta opción reúne la más alta tecnología en la salud para acondicionar el cuerpo, algo que mucha gente busca y que ahora está en un formato donde la gente con poco tiempo puede tratar y es ideal.



0 comentarios:

Publicar un comentario